-
Laboratorio Audiovisual - edición 2025
Conoce a los becados del tercer Laboratorio Audiovisual del Festival de Cine 2025 que se realizará en África, en el marco del Festival NEWF en la ciudad de Durban, Sudáfrica. En marzo durante 15 días vivirán la experiencia con profesionales de la industria, en un laboratorio enfocado en temas marinos como también submarinos. Este año la convocatoria se realizó de manera interna entre la red de participantes de los laboratorios de Santiago Wild pasados y la red de Nat Geo Explorers.
Becados
-
México
Maritza Lavín González
maritzalavinMaritza Lavín González es una fotógrafa y cineasta radicada en México que se especializa en fotografía y videografía de naturaleza. Sus proyectos fotográficos y cortometrajes documentales han explorado una variedad de temas, incluidos el acceso a los recursos hídricos, el extractivismo, el género, la migración y los derechos humanos. Su trabajo actual se centra en explorar la explotación de diferentes recursos naturales y las formas en que las personas participan en estos procesos, con un énfasis particular en las mujeres, las personas no binarias y las comunidades locales. Colabora con equipos interdisciplinarios para crear medios impactantes que permitan un enfoque matizado y diverso de la narración. Le fascinan las complejidades de los ecosistemas y el delicado equilibrio que existe entre los humanos y la naturaleza, y su trabajo se basa en un profundo aprecio por el mundo natural.
-
Perú
Lucía Flórez
chiaflorezLucia Flórez es una documentalista peruana con 15 años de experiencia en la creación de historias sobre temas sociales y medioambientales. Flórez obtuvo un máster en realización de documentales en la New York Film Academy y también fue nombrada becaria Fulbright. Como Exploradora de National Geographic, dirigió «Shirampari: Legados del Río» (2022), un cortometraje documental rodado en una zona virgen de la Amazonia peruana. La película se ha proyectado en prestigiosos festivales internacionales como Sundance 2023, DOC NYC, Santa Barbara, Big Sky y DOK Leipzig, entre otros. En la actualidad, está produciendo su primer largometraje, «Ever and the Sharks», en la costa norte de Perú, y codirigiendo una película financiada por la National Geographic Society en el círculo ártico llamada “Sila”, en colaboración con compañeros exploradores de National Geographic.
-
Chile
Asier Schwarzlose
asierfilmsCon base en Chile, en el norte de la Patagonia, Asier es cineasta especializado en vídeos promocionales, películas submarinas, aéreas y terrestres. Es un creador de contenidos apasionado por la exploración, la música y la tecnología. Centrado en hacer impactos positivos en la sociedad a través de la filmación para ayudar a conservar e inspirar. Tiene experiencia como escalador, kayakista de aguas blancas, piloto de helicóptero y cineasta submarino.
-
Chile
Daniela Rakos
dani.raco.sCineasta titulada en la Universidad de Chile y buzo profesional, especializada en el género documental con enfoque en conservación y vida salvaje. Ha realizado proyectos audiovisuales tanto en alta montaña como en entornos submarinos. Dirigió y produjo «Extremas», serie documental que destaca a deportistas chilenas y su conexión con los paisajes de Chile. Ha trabajado en diversas partes del mundo, incluyendo la Gran Barrera de Coral, Australia, donde actualmente se desempeña como fotógrafa submarina.
-
Brasil
Daniel Venturini
venturinidanielDaniel Venturini es un biólogo marino de Brasil, con una maestría en ecología y conservación. Ha investigado las ballenas jorobadas durante cuatro años en el Banco Abrolhos, una zona fascinante que alberga la mayor biodiversidad marina brasileña. Desde 2016, se ha dedicado a la difusión de iniciativas relacionadas con la naturaleza y la conservación a través de vídeos y documentales informativos. Su objetivo, que se adentra más en la ciencia como National Geographic Explorer, es familiarizar a las personas con el océano a través de experiencias inmersivas de realidad virtual de 360 grados, involucrarlas en la causa de la conservación y generar conciencia. Venturini es un firme defensor del poder de la narración para sensibilizar a las personas.
-
-
Laboratorio Audiovisual - edición 2024
Entre más de 600 postulantes de 34 países de Latinoamérica y El Caribe, 12 becados del segundo Laboratorio Audiovisual del Festival Santiago Wild, trabajaron junto a expertos durante 7 días en la Reserva de Conservación Torres del Paine de Explora en la Patagonia chilena, y en un clima extremo crearon tres micro documentales exhibidos en el Festival.
Becados
-
Guatemala
Daniel Ñuñez Robles
danibiologistBiólogo y fotógrafo de vida silvestre, graduado de la Universidad del Valle de Guatemala. Experto en botánica y herpetología con un profundo interés en conservación. Explora y documenta la biodiversidad en Guatemala y más allá, reconocido con premios como el Wildlife Photographer of The Year. Representado por Nature Picture Library de Bristol UK.
-
Chile
Catalina Infante Schkolnik
catainskRealizadora audiovisual y animadora digital, se centra en la intersección de naturaleza, ciencia y cultura. Ha colaborado en proyectos ambientales y científicos, recientemente enfocándose en el reino Fungi y explorando formatos experimentales que combinan video, arte y naturaleza.
-
Uruguay
Pablo Albarenga Zamora
pabloa.photoFotógrafo documental uruguayo radicado en São Paulo, enfocado en justicia social, ciencia y cambio climático. Explorador de National Geographic y beneficiario del Pulitzer Center. Fue nombrado Fotógrafo del Año en 2020 por los Sony World Photography Awards.
-
Argentina
Milena Fracchia
milena-fracchiaApasionada por la naturaleza, su amor y admiración la han llevado a especializarse en fotografía, video, escritura e ilustración, trabajando actualmente como asistente de cámara en Lyra Films. Participa en proyectos en Argentina y el exterior, incluidas producciones para BBC y National Geographic.
-
Brasil
Rafael Mitsuo Tanaka
rafael__mitsuoLicenciado en Biología con experiencia como investigador científico en historia natural. Su pasión por filmar la naturaleza le ha llevado a colaborar con organizaciones y universidades aportando a sus proyectos de conservación, trabajando con importantes nombres del cine de naturaleza y contribuyendo en plataformas como National Geographic y la BBC.
-
México
Maritza Lavín González
maritzalavinMaritza Lavín González es una fotógrafa y cineasta radicada en México que se especializa en fotografía y videografía de naturaleza. Sus proyectos fotográficos y cortometrajes documentales han explorado una variedad de temas, incluidos el acceso a los recursos hídricos, el extractivismo, el género, la migración y los derechos humanos. Su trabajo actual se centra en explorar la explotación de diferentes recursos naturales y las formas en que las personas participan en estos procesos, con un énfasis particular en las mujeres, las personas no binarias y las comunidades locales. Colabora con equipos interdisciplinarios para crear medios impactantes que permitan un enfoque matizado y diverso de la narración. Le fascinan las complejidades de los ecosistemas y el delicado equilibrio que existe entre los humanos y la naturaleza, y su trabajo se basa en un profundo aprecio por el mundo natural.
-
México
Ganesh Marin Mendez
ganesh.marinEcólogo de vida silvestre mexicano, realiza su doctorado en la Universidad de Arizona con un enfoque en conservación transfronteriza. Explorador de National Geographic, ha colaborado en diversos proyectos científicos y de conservación a lo largo de México.
-
Colombia
Andrés Cardona Cruz
andrescardonacruzFotógrafo documentalista y videógrafo del Amazonas colombiano. Explora su territorio tratando temas como el conflicto armado, derechos humanos y medio ambiente. Su trabajo ha sido publicado en diversos medios y reconocido por World Press Photo, recibiendo múltiples becas por su labor en periodismo y conservación. Es también Explorador de National Geograpic.
-
Venezuela
Jone Troconis Aldaz
jone.tropicsDirectora de fotografía de conservación de Caracas, Venezuela, especializada en comportamiento de vida silvestre, ecosistemas y conservación en América Latina. Trabaja en documentales de vida silvestre e historia natural, enfocándose en especies amenazadas de Centroamérica.
-
Chile
Asier Schwarzlose
asierfilmsCon base en Chile, en el norte de la Patagonia, Asier es cineasta especializado en vídeos promocionales, películas submarinas, aéreas y terrestres. Es un creador de contenidos apasionado por la exploración, la música y la tecnología. Centrado en hacer impactos positivos en la sociedad a través de la filmación para ayudar a conservar e inspirar. Tiene experiencia como escalador, kayakista de aguas blancas, piloto de helicóptero y cineasta submarino.
-
Chile
Valentina Diaz Saravia
valntinitlPeriodista y documentalista especializada en buceo y medios submarinos, con un máster en Wildlife Filmmaking de UWE, Bristol, con el patrocinio de la Unidad de Historia Natural de BBC. Apasionada por la conservación y el mundo natural.
-
Colombia
Nicolás Girardo Echeverri
nicolasge_photoEcólogo y realizador audiovisual, escalador, guía de avistamiento de aves, y cofundador de Selva Media y Penelope Nature Expeditions. Ha liderado proyectos de divulgación científica y conservación, trabajando también como operador de cámara en documentales sobre biodiversidad y conservación en Colombia.
-
-
Laboratorio Audiovisual - edición 2023
Santiago Wild desarrolló por primera vez un Laboratorio Audiovisual en el que durante 8 días, 12 becados aprendieron de líderes de la industria audiovisual sobre producción audiovisual y comunicación de la ciencia en la Reserva Biológica Huilo-Huilo, en la Región de los Ríos, Chile. Además, tuvieron el desafío de aplicar estos aprendizajes y realizaron tres microdocumental presentados en Santiago Wild.
Becados
-
Costa Rica
Marco Molina
Artista de historia natural, que con medios de ilustración manual, fotografía y video ha colaborado con diferentes organizaciones. Fundo Zorro Plateado en 2019 con la finalidad de acercar y explorar la naturaleza, historias y cultura. A través de videos, infografías y diferentes artículos de diseño busca dar voz a las naturaleza, con la intención de despertar curiosidad e inspirar acción y protección de nuestros ecosistemas.
-
Venezuela
Ángel Linares
Documentalista venezolano egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México. Su trabajo aborda diversos fenómenos políticos, sociales y ambientales en comunidades indígenas y campesinas América Latina. Ademas de ser galardonado en variados festivales nacionales e internacionales, sus trabajos se han exhibido en mas de una docena de festivales.
-
Chile
Daniela Rakos
dani.raco.sCineasta titulada en la Universidad de Chile y buzo profesional, especializada en el género documental con enfoque en conservación y vida salvaje. Ha realizado proyectos audiovisuales tanto en alta montaña como en entornos submarinos. Dirigió y produjo «Extremas», serie documental que destaca a deportistas chilenas y su conexión con los paisajes de Chile. Ha trabajado en diversas partes del mundo, incluyendo la Gran Barrera de Coral, Australia, donde actualmente se desempeña como fotógrafa submarina.
-
Argentina
Manuel Novillo
-
Costa Rica
Emi Kondo
Productora y Directora costarricense/japonesa y exploradora de NatGeo. Máster en Wildlife Filmmaking de UWE, Bristol programa en colaboración con la Unidad de Historia Natural de la BBC. Partner en Botánica Films, una productora de cine de vida silvestre con la que busca desarrollar proyectos desde Costa Rica y Latam. Ha filmado undercover en varios países, además de situaciones de desastre y animales silvestres para la organización Internacional World Animal Protection.
-
Chile
Cristóbal Santamaría
Cineasta comprometido con la divulgación y conservación de la naturaleza, busca captura la belleza del mundo natural y el amor de quienes la protegen. Esta convencido del rol que juega la divulgación es vital para proyectos de conservación. Ha participado activamente en documentales de historia natural en campañas internacionales como nacionales ademas de colaborar en el Centro de Rehabilitación Refugio Animal Cascada.
-
Perú
Lucía Flórez
chiaflorezLucia Flórez es una documentalista peruana con 15 años de experiencia en la creación de historias sobre temas sociales y medioambientales. Flórez obtuvo un máster en realización de documentales en la New York Film Academy y también fue nombrada becaria Fulbright. Como Exploradora de National Geographic, dirigió «Shirampari: Legados del Río» (2022), un cortometraje documental rodado en una zona virgen de la Amazonia peruana. La película se ha proyectado en prestigiosos festivales internacionales como Sundance 2023, DOC NYC, Santa Barbara, Big Sky y DOK Leipzig, entre otros. En la actualidad, está produciendo su primer largometraje, «Ever and the Sharks», en la costa norte de Perú, y codirigiendo una película financiada por la National Geographic Society en el círculo ártico llamada “Sila”, en colaboración con compañeros exploradores de National Geographic.
-
Perú
Diego Gamero
Biólogo marino peruano, amante de la conservación y un gran apasionado por la fotografía y la filmación. Desde el 2019 ha participado activamente en proyectos de divulgación científica y producciones audiovisuales. Su manera de interactuar con la naturaleza y la vida silvestre es a través de las cámaras. Ha dirigido dos documentales en Perú y ademas comparte su pasión por la fotografía en su canal de YouTube llamado Diego Gahu. Tratando de inspirar a las personas a contar sus historias a través del arte.
-
Chile
Juan Croxatto
-
Chile
Antonia Pérez
-
Ecuador
Solange Yépez
Documentalista ecuatoriana, fotógrafa, comunicadora ambiental y activista. Actualmente es codirectora del documental Marrow of the Mountain que relata la historia de tres mujeres líderes del norte de Ecuador, que luchan por proteger sus territorios, sus comunidades y la biodiversidad ante los impactos de la megaminería. Lo que le motiva a realizar estos esfuerzos en temas es crear un cambio positivo en el mundo con un enfoque ambiental y social e inspirar a la audiencia a cuidar el planeta.
-
Colombia
Santiago Rosado
Biólogo Colombiano especializado en ornitologia y conservación en el neotropico. Actualmente coordina el plan de manejo ambiental de Magdalena Medio en uno de los ecosistemas mas amenazados del país, ademas de investigar, conservar y restaurar los ecosistemas. Gran parte de su tiempo se ha dedicado a documentar y trabajar con las comunidades en un esfuerzo de recorrer Colombia y su hermosa biodiversidad.
Documentales
-
Laboratorio Audiovisual
Consiste en un innovador taller en Latinoamérica, en el que los becados aprenderán de líderes de la industria audiovisual sobre comunicación de la ciencia, realización de proyectos audiovisuales e impacto, y se verán desafiados a realizar un cortometraje que se presentará dentro del Festival. Este proyecto es realizado junto a National Geographic Society.
Conoce los becados de las distintas ediciones y sus características.