Philip es cineasta, fotógrafo, productor y autor. Tiene más de treinta años de experiencia en buceo y navegación y ha documentado la mayoría de los animales marinos del planeta, desde la majestuosa ballena azul hasta las criaturas submarinas más pequeñas.
Es fundador y director de Ocean Souls Films Ltd, una productora de conservación con sede en el Reino Unido y también es director de la organización sin ánimo de lucro estadounidense Wildlife Media.
El trabajo de Philip ha aparecido en televisión y en libros, además de ser citado en varios títulos como The Times, GQ The Economist, CNN y The Guardian. Sus proyectos de conservación también se han presentado en BBC Earth, en las Naciones Unidas y han generado millones de visitas en las redes sociales.
Su primera película, Ocean Souls (2020), ganó más de 16 premios internacionales de cine. Se trata de una colaboración sin precedentes de más de 100 cineastas, 25 científicos y varios expertos destacados, sobre la maravillosa familia de los cetáceos.
En julio de 2021, Philip estrenó The Blue Forest (2021), una película de 35 minutos sobre la importancia de los ecosistemas de algas y kelp
y la explotación de los bosques de algas silvestres en Chile (el mayor exportador del mundo).
El aumento mundial del tráfico marítimo amenaza nuestros océanos, a sus habitantes y al planeta. «Collision» es un impactante largometraje documental que pone de relieve el problema, muy poco denunciado, de las colisiones mortales de los buques con las ballenas, una amenaza que está poniendo en peligro su propia existencia. La película propone soluciones para animar y convencer a los gobiernos y a las compañías navieras mundiales de que introduzcan cambios vitales.
La verdadera historia detrás de la explotación de bosques de algas (Kelps) salvajes de Chile, primer exportador del mundo con 40% del mercado internacional. Una aberración que debe ser reparada lo antes posible. Las algas por su extremadamente alta absorción de CO2 son una increíble solución al cambio climático pero al mismo tiempo son hogar para cientos de especies marinas, ofreciendo protección y comida. Al mismo tiempo son protección costera contra Tsunamis y erosion. Las algas son «super-food» pero hoy la demanda ya no es solo para comida, sino que también para farmacéuticos, cosméticos, textiles y agroalimentario. Grandes extensiones de algas en el mundo han desaparecido por acidez del agua y temperatura, los países que las han perdido no descansan para protegerlas…. Chile alberga hoy un tercio de los bosques de huiro gigante (Macrocystis pyrifera) del planeta – y enormes extensions de huiro palo y huiro negro; esto le asigna al país una responsabilidad universal.