Luego de 25 años de una exitosa carrera en finanzas internacionales, Philip Hamilton decidió volcar su vida al mundo audiovisual para la conservación marina. Así, congregó a más de 100 documentalistas, científicos y distintos profesionales para realizar uno de los mayores documentales de cetáceos que se han hecho, en un periodo de sólo dos años. Su más reciente documental, enfocado en la explotación desmedida de bosques de algas en Chile.
La verdadera historia detrás de la explotación de bosques de algas (Kelps) salvajes de Chile, primer exportador del mundo con 40% del mercado internacional. Una aberración que debe ser reparada lo antes posible. Las algas por su extremadamente alta absorción de CO2 son una increíble solución al cambio climático pero al mismo tiempo son hogar para cientos de especies marinas, ofreciendo protección y comida. Al mismo tiempo son protección costera contra Tsunamis y erosion. Las algas son «super-food» pero hoy la demanda ya no es solo para comida, sino que también para farmacéuticos, cosméticos, textiles y agroalimentario. Grandes extensiones de algas en el mundo han desaparecido por acidez del agua y temperatura, los países que las han perdido no descansan para protegerlas…. Chile alberga hoy un tercio de los bosques de huiro gigante (Macrocystis pyrifera) del planeta – y enormes extensions de huiro palo y huiro negro; esto le asigna al país una responsabilidad universal.