Documentales para la difusión y conservación del patrimonio natural y cultural de Chile y el mundo
Corto documental que busca mostrar el difícil tema de la deforestación en la isla de Chiloé, temática que se extiende a lo largo de todo el sur de Chile. Desde la mirada de los mismos chilotes y residentes de la isla, se busca poner en valor la tremenda biodiversidad insular, y la real importancia de su conservación.
Tres Chilenos viajan hasta el centro de la selva amazónica en Suriname motivados por enseñar y acercar a una comunidad Matawai que vive en una pequeña aldea a orillas de río Saramaka a escalar en su rocas, esto no se convertiría solo en un hobby para ellos si no que en una posibilidad de trabajo en torno al turismo en una región que hoy ofrece solo trabajo en mineria y madereras siendo ambas industrias las responsables de la destrucción masiva de la increíble selva de surinam, haremos un viaje a través de este increíble país, con todos sus colores y sonidos, y al mismo tiempo mostraremos lo frágil que pueden ser sus ecosistemas ante la tremenda amenaza que suponen las industrias extractivas en el país.
La escalada y el turismo outdoor pueden resultar una alternativa para generar recursos sin necesidad de cortar la selva para extraer madera o oro.
Una mirada poética sobre la enseñanza que nos ofrece el maravilloso mundo de los hongos dentro de los bosques de la araucanía, como aprender de ellos y la manera en que descomponen todo dentro del bosque, para aceptar el fin de los ciclos y dejar de ver a la muerte como el final trágico que tenemos por concepto, a través de un recorrido de imágenes de nuestro bosque del sur, Giuliana Furci nos enseña la belleza e importancia de estos ecosistemas y al mismo tiempo profundiza sobre la descomposición y su relevancia en el mundo.
César Villarroel, Director de «Archipiélago Humboldt, paraíso en peligro», Rodrigo Villalobos, Director de «Seeking the Andean Cat» y Mateo Barrenengoa, Director de «Yaktal» conversan con Martín del Río, director de Ladera Sur, sobre la realización de sus documentales, las dificultades de realización y lo importante que es dar a conocer lugares que albergan flora y fauna imprescindible para nuestro país.